Alfonsina Storni

Junto a Pedro Obligado, Evaristo Carriego, Arturo Capdevilla, Ricardo Güiraldes y Oliverio Girondo, Alfonsina Storni representa al modernismo en Argentina, continuador de Rubén Darío y Lepoldo Lugones. Su poesía es feminista, erótica para luego convertirse en reflexiva y temerosa ante la proximidad de la muerte.

Si bien los padres de Alfonsina, Alfonso Storni y Paulina Martignoni, residían en San Juan (Argentina) ella nace durante la estancia de sus padres en Suiza el 22 de mayo de 1892, en Capriasca, donde aprende a hablar italiano, idioma del lugar, teniendo dos hermanos mayores, María y Romero.

En 1896 la familia retorna a San Juan (Argentina) donde nace, en el año 1900 Hildo Alberto, su último hermano. En 1901se trasladaron para afincarse en Rosario, provincia de Santa Fe. Siendo aún una niña trabaja como mesera del café de su padre, un hombre taciturno, melancólico y bebedor.

Sus primeros poemas los comienza a escribir a los 12 años, pero por su temática angustiosa y fatalista son reprobados por su madre, y a partir de entonces permanecen en secreto.

Se convierte en actriz de una compañía teatral en 1907, bajo la dirección de Manuel Cordero, y luego integra la compañía de José Tallavi, realizando una gira por diversas provincias.

Su madre contrajo nuevo matrimonio y vive con ella, hasta que en 1909 se va hacia Coronda, donde se recibe de maestra.

Arriba a Buenos Aires en 1911 donde se convierte en madre soltera de Alejandro, el 21 de abril de ese año.

Trabaja en 1913 como cajera de farmacia y de tienda, e inicia su actividad de periodista en la revista “Caras y Caretas”, donde conoce y entabla una entrañable amistad con Manuel Ugarte y José Ingenieros. Gana un cargo de corresponsal psicológico, ante una centena de hombres, en una empresa dedicada a la importación de aceites.

En 1916 logra publicar “La inquietud del rosal” que no tiene buena crítica pues en esa época por su tono feminista y describiendo su situación de madre soltera es tildada de inmoral, abandonando su trabajo en la empresa de vinos tal vez por esa causa.

Para subsistir consigue trabajo como directora de escuela. En 1918 publica “El dulce daño” año en que fue galardonada por el Comité Argentino Pro Hogar de los Huérfanos Belgas, por su defensa de Bélgica frente a la ocupación por parte de Alemania.

En 1920 escribe “Languidez” que es merecedor del Primer Premio Municipal de Poesía y del Segundo Premio Nacional de Literatura. Viaja a Montevideo, entablando amistad con los escritores Juana de Ibarbourou y Horacio Quiroga. A éste último, años más tarde, le dedica un poema entendiendo y hasta alabando su actitud suicida.

En 1923 se desempeña en la Escuela Normal de Lenguas Vivas, como profesora de lectura y declamación.

“Ocre” es publicado en 1925, año en que conoce a la poetisa chilena, Gabriela Mistral. En 1926 surge en prosa “poemas de amor”.

Su obra teatral “El amo del mundo” donde expone el drama y los prejuicios que enfrenta una madre soltera, estrenada en 1927 no conforma a la crítica.

Los viajes a Europa que realiza en 1930 y 1934 tiñen de mayor libertad y desenfado a su obra.

En 1932, publica“ Dos farsas pirotécnicas”. También colabora en los diarios “Crítica”, “La Nación” y en la revista “Nosotros” apareciendo sus textos bajo el seudónimo Tao-Lao.

En 1934 se conoce una poesía en prosa “Mundo de siete pozos” y en 1937 “Mascarilla y Trébol” su última creación literaria.
Afectada de un cáncer de mama, se somete a intervención quirúrgica en 1935, pero luego renuncia a los tratamientos. El miedo al dolor y la desesperación ante lo inexorable, unido a las crisis nerviosas que hacía un tiempo la doblegan, son seguramente los motivos que determinan su decisión de suicidarse en Mar del Plata, el 25 de octubre de 1938. Su poema enviado al diario “La Nación” como despedida, titulado “Voy a dormir” siembra la duda sobre quien es ese él, a quien no había que decirle adonde iba.

José Pedroni

El día de la primavera de 1899 nació José Pedroni, en Gálvez, un pueblo de la provincia de Santa Fe, en la República Argentina. Fueron sus padres, los inmigrantes piamonteses Gaspar Pedroni, de profesión albañil, y Felisa Fantino. De niño ayudó a su padre con el trabajo en la construcción además de asistir al colegio.

A partir de 1912 sus primeros poemas fueron publicados en un diario de su ciudad natal mientras cambiaba su residencia a Rosario, por entonces invadida de ideas anarquistas y socialistas, donde cursó la Escuela Superior de Comercio.

Se graduó de Bachiller en 1916 y su primer trabajo estable fue como tenedor de libros. Dos años después se mudó primero a San Carlos Norte y más tarde a Santa Pereira, donde se contactó con el pasado de ese pueblo de inmigrantes.

Se casó el 26 de marzo de 1920 con Elena Chautemps, que era la hija del dueño de la Casa de Ramos Generales, para quien José trabajaba como contador.

Omar Tulio, su primer hijo, nació el 17 de marzo de 1921. Se mudó a la ciudad de Esperanza donde trabajó como contador de la Fábrica Nicolás Schneider. A los inmigrantes de esas tierras, les dedicó su libro “Monsieur Jaquin” en 1956, con motivo del centenario de la fundación de la colonia. En uno de los poemas contenidos en ese libro, llamado “La invasión gringa” reflejó la llegada de los primeros colonos a Esperanza, de origen fundamentalmente suizo-alemanes.

Fiel reflejo de las imágenes de su infancia y juventud, plasmadas en versos simples, puros, diáfanos fue su primer libro “La gota de agua”, en 1923. Dos años después, el éxito lo acompañó con la publicación de “Gracia Plena” dedicada al nacimiento de su segundo hijo, llamado José María. Uno de esos versos fue cantado por Jorge Cafrune: “Mujer: en un silencio que me sabrá a ternura, durante nueve lunas crecerá tu cintura…”

El 13 de junio de 1926 recibió el apoyo del cuestionado escritor y poeta Leopoldo Lugones, que elogió su obra, y lo llamó “hermano luminoso” en una nota del diario “La Nación”.

El tercer hijo, Juan Carlos, nació en 1928, y dos años más tarde su única hija mujer, Ana María, que heredó su gusto por las letras; fue una importante escritora guatemalteca que falleció el 28 de marzo de 2010.

En 1935, José publicó “Poemas y palabras”, en 1937 “Diez mujeres”; en 1941 vería la luz “El pan nuestro” y luego de tres años “Nueve cantos”.

En 1959, fundó junto a Ricardo Borla “Pedro Pedrito” un teatro de títeres, en Esperanza.

En 1960 publicó “Cantos del hombre libre” en homenaje a las Islas Malvinas, con gran espíritu patriótico. En el poemas Las Malvinas escribió: “Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas, ella se llama Soledad”.

En 1960 se publicó “Cantos del hombre” y “Canto a Cuba” lo que lo hizo ser considerado partidario de las ideas socialistas. En 1961, publicó “La hoja voladora”, en 1962 “Obra poética”, en 1963 “El nivel y su lágrima”, con prefacio de Leopoldo Lugones, y en 1964 “Noble animal”.

Falleció en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina, por un problema cardíaco, el 4 de febrero de 1968.

Leopoldo Lugones

El poeta Leopoldo Lugones nació en Villa María, provincia de Córdoba (República Argentina) el 13 de junio de 1874. Fueron sus padres Santiago Lugones y Custodia Argüello, siendo ésta la responsable de su educación rígida y cristiana, que no ahondó en el alma de Leopoldo, cuyas ideas políticas y religiosas fueron variando a través de las épocas generando una gran polémica sobre su actuación, sobre todo en el plano político, por sus ideas antidemocráticas. En el campo literario, su obra fue admirada por su sencillez y patriotismo usando en sus versos el soneto, los versos libres, la quintilla y el alejandrino.

Con su familia se mudó a Santiago del Estero, capital, y luego a Ojo de Agua una villa al sur de esa provincia. Allí ingresó a la escolaridad primaria, donde fue un destacado estudiante, especialmente en Ciencias Naturales.

Para proseguir sus estudios, fue enviado a Córdoba, estudiando en el Colegio Nacional de Monserrat, donde residía su abuela materna. En 1892, su familia perdió la estancia de su propiedad y por ello se mudó a Córdoba, en una situación económica difícil que lo obligó a trabajar para colaborar con la economía familiar.

En el teatro Indarte recitó sus primeros versos y dirigió además el periódico “El pensamiento libre”, de ideología anarquista y atea alistándose como voluntario en el ejército contra las fuerzas sublevadas en Rosario de ideología radical. Fundó un centro socialista y publicó sus poemas bajo el seudónimo de Gil Paz.

En 1896 se mudó a Buenos Aires, donde contrajo enlace con Juana Agudelo. Su ideología socialista lo llevó a integrar el grupo de escritores de esa tendencia partidaria, junto a personajes de la talla de Roberto Payró, Alberto Gerchunoff y José Ingenieros.

Escribió para los periódicos “La Vanguardia” (socialista), “La Tribuna (roquista) y por su amistad con Rubén Darío, en “La Nación”.

En 1897, influido por el romanticismo francés, publicó “Las montañas del oro”, donde desplegó una gran imaginación poética. En 1899 ingresó a una logia masónica. En 1903 apoyó la candidatura del conservador Quintana, lo que tuvo como consecuencia su expulsión del socialismo.

De tendencia cercana al modernismo hispano y al simbolismo francés, publicó en 1905 “Crepúsculos del jardín”, y en 1909 “Lunario sentimental”, de temática ágil e irónica.

En 1906 escribió un cuento de misterio, “las fuerzas extrañas” y en 1926 “Cuentos fatales” donde se consagró como relator de cuentos breves.

A partir de los inicios del siglo XX realizó un estudio sobre la “Reforma educacional”, escrito programático en verso, y ocupó cargos en la cartera de Educación. Viajó a Europa para interiorizarse de las nuevas teorías y prácticas pedagógicas. A partir de 1915 ocupó el cargo de Director de la Biblioteca Nacional de Maestros.

En el centenario de la Revolución de Mayo publicó “Odas seculares”, y un año después, en 1911 “Historia de Sarmiento”. También datan de esa época “Didáctica” y “Las limaduras de Hephaesto”, ambas de 1910.

En 1916 publicó “El Payador” donde incluyó un conjunto de conferencias sobre la obra de José Hernández “Martín Fierro”, a la que consideró modelo en la formación del nacionalismo argentino.

En 1924 se editó “Estudios helénicos”, y cuatro años después “Nuevos estudios helénicos” donde se denota su profundo gusto y conocimiento de los clásicos, ya expresado en las obras anteriores.

En 1926, publicó una novela “El ángel de las sombras”, dedicada a su gran amor. Ese año obtuvo el Premio nacional de Literatura. En 1928 se conoció “poemas solariegos”, con abundancia de personajes populares, año en que impulsó la creación de la Sociedad Argentina de Escritores, cuya presidencia ejerció.

Abandonó sus ideas socialistas, calificando al comunismo de “desengaño siniestro”, permaneciendo como contrario al liberalismo, peo enrolado en el nacionalismo y el fascismo que había surgido en Europa, y apoyando en Argentina el golpe militar de 1930 que llevó al poder a Uriburu, e inauguró la denominada “Década infame”. En este período, Polo, su único hijo varón, nacido en el año 1897 se desempeñó como jefe de policía adquiriendo fama como torturador.

Leopoldo Lugones se suicidó en una isla del Delta, en San Fernando (Buenos Aires), el 18 de febrero de 1938, se cree que a causa de la oposición de su hijo a una relación amorosa. El suicidio fue una constante familiar a partir de entonces. Su hijo Polo tomó esa decisión en 1971, y un nieto suyo, Alejandro, hijo de una hija de Lugones, llamada Susana, desaparecida durante la dictadura militar en 1978, también se suicidó en un sitio cercano al que lo hizo su abuelo.

Oliverio Girondo

Oliverio Girondo nació en Buenos Aires (Argentina) el 17 de agosto de 1891 formando parte de una encumbrada familia, compuesta por su padre, Juan Girondo, por su madre, Josefa Uriburu, y cuatro hermanos mayores.
Sus primeros años trascurrieron en Buenos Aires, pero luego viajó a Europa, cursando estudios en Inglaterra y en París siendo expulsado del colegio al arrojar un tintero a un profesor que trató a los argentinos de antropófagos, señalando a Buenos Aires como capital de Brasil.

Volvió a Argentina para terminar sus estudios secundarios e iniciar la carrera de Derecho, aunque sus viajes a Europa prosiguieron con frecuencia. Lo fascinaron las lecturas de los simbolistas franceses y los pensamientos de Nietzsche.

Junto a otros grandes escritores, como Jorge Luis Borges o Leopoldo Marechal, se enroló en el ultraísmo escribiendo en revistas de esa corriente literaria, como “Proa” y “Prisma”, ubicadas como opositoras al modernismo, predicando la abolición de las formas rebuscadas y demasiado adornadas, la rima, la limitación de adjetivos y el uso mesurado de metáforas.

En su poesía se destaca la ironía, la crítica a las costumbres y una apreciación favorable a la vida cosmopolita. Escribió y publicó en Francia en 1922 “Veinte poemas para leer en el tranvía”. En 1924, en Argentina, fundó con otros escritores el periódico “Martín Fierro” que se editó hasta 1927; en 1925 apareció “Calcomanías” en España. Fue amigo de Federico García Lorca y de Pablo Neruda, durante la estancia de ellos en Buenos Aires en la década del 30. Datan de este período “Espantapájaros” (1932) y el relato “Intelunio” de 1937.

En 1942 escribió “Persuasión de los días”. En 1943 contrajo enlace con la poetisa Norah Lange. En 1946 se publicó “Campo nuestro”. En 1950 se dedico además, a la pintura surrealista.

En 1957 publicó “En la masmédula” donde se consagró como renovador y representante acabado de la vanguardia latinoamericana. Realizó asociaciones fonéticas, liberando al lenguaje de sus formas tradicionales, creando una especie de “superpalabras” (“en los resumiduendes del egogorgo cósmico” o “junto a las musaslianas chupaporos pulposas”). Con ellas plasma una temática que traduce un gran vacío existencial.

En 1961 sufrió un grave accidente que lo dejó postrado, aunque pudo viajar a Europa con su esposa en 1965, falleciendo dos años después, el 24 de enero de 1967 en Buenos Aires.

Jorge Luis Borges

El poeta y escritor Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, nació el 24 de agosto de 1899, en Buenos Aires (Argentina) dejando un legado de proyección universal en su obra culta, refinada y formal, donde en algunos casos analiza y refleja la realidad de modo sutil y poético y en otros casos expresa una desbordante imaginación fantástica, todo encerrado en la mente y el corazón de un hombre tímido y sumamente reflexivo.

Fueron sus padres, el abogado y profesor de psicología e inglés, argentino Jorge Guillermo Borges, con dotes de escritor, y con ceguera progresiva hereditaria; y la uruguaya Leonor Acevedo Suárez.

Fue un niño precoz, sabiendo leer y escribir a los cuatro años, tanto inglés como español, pues se hablaban ambas lenguas en su hogar, y cursó el colegio desde cuarto grado, a los nueve años, pues había recibido lecciones particulares de una institutriz. En 1902 nació su hermana Norah.

Su primer relato fue una fábula que data del año 1906, La visera fatal” y surgió inspirada en algunos pasajes de “Don Quijote”; en 1908 el diario “El País” publicó una traducción suya del “Príncipe feliz” de Oscar Wilde.

Trasladada la familia a Ginebra (Suiza) país neutral en la convulsionada Europa de la Primera Guerra Mundial, cursó estudios en el Liceo Jean Calvin, escribiendo sus primeros poemas en francés.

En 1919 la residencia familiar se trasaldó a Barcelona y luego a Palmas de Mallorca, en España, integrando el movimiento literario ultraísta en Madrid y Sevilla. En diciembre de ese año la revista Grecia publicó su poema “Himno al mar”.

En 1921 retornó a Argentina, donde fundó “Prisma” una revista mural que solo publicó dos números; en 1923 publicó “Fervor de Buenos Aires” un libro de poesía donde describió a Buenos Aires en estilo vanguardista; y en 1924, junto a Alfredo Brandán Caraffa, Ricardo Güiraldes y Pablo Rojas Paz, hizo nacer la revista ultraísta “Proa”.

Paulatinamente fue abandonando el ultraísmo, y tratando temas como el tango, las peleas a cuchillo, los suburbios porteños, y ficciones.

En 1925 publicó “Luna de enfrente”, en 1929 “Cuaderno de San Martín” y un año después el ensayo “Evaristo carriego” donde descubrió una Buenos Aires mística mientras cuenta la vida del personaje. En 1933 dirigió la “Revista Multicolor de los sábados”, suplemento del diario “Crítica” junto a Ulyses Petit de Murat, y en 1935 apareció “Historia Universal de la infamia”.

Colaboró en varias revistas, publicando en 1937, “ Antología clásica de la literatura argentina”. A raíz de un accidente, ocasionado por la ya creciente ceguera heredada de su padre, estuvo mucho tiempo convaleciente, aprovechando ese tiempo para escribir “Sur”.

“Antología de literatura fantástica”, con la colaboración con Bioy Casares y Silvina Ocampo, fue publicada en 1940. En 1941 publicó “Antología Poética Argentina” y” El jardín de senderos que se bifurcan” que le hizo ganar el Premio Nacional de Literatura. En 1942, con la colaboración de Bioy Casares se editó “Seis problemas para don Isidro Parodi”.

En 1943, en “Poemas” reunió versos ya publicados. Por “Ficciones”, fue premiado por la Sociedad Argentina de Escritores, con el premio de Honor .

En 1944 conoció a quien sería su gran amor no correspondido, Estela Canto, quien fue la destinataria de sensibles cartas de amor y fue a quien le dedicó “El Aleph” en 1949.

En 1945 se publicó “El compadrito” en co autoría con silvina Bullrich, y un año después, bajo el seudónimo B. Suárez Linch publicó “Un modelo para la muerte” junto a Bioy Casares con quien también escribió “Dos fantasías memorables” esta vez firmando como H. Bustos Domecq.

Fue opositor al gobierno peronista que asumió en 1946 lo que le costó su cargo de bibliotecario y el dolor de ver a su madre y a su hermana en prisión por declarar contra la política gubernamental. Su nueva situación le obligó a pesar de su timidez y de ser levemente tartamudo a viajar por Argentina y Uruguay dando conferencias y dedicarse a la docencia.

En 1950 fue designado Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, cargo en el que se mantuvo tres años. En 1955 la “Revolución Libertadora” terminó con el gobierno peronista y Borges fue designado Director de la Biblioteca Nacional, integrando además, la Academia Argentina de Letras.

Fue muy galardonado, recibiendo entre muchos otros el Premio Nacional de Literatura, el internacional “Formentor” junto a Samuel Becket, el “Premio Fondo Nacional de las Artes”, siendo también Doctor Honoris Causa de la Universidad de Cuyo.

Se casó en 1967 con Elsa Astete Millán, matrimonio que solo duró tres años, mientras la ceguera aumentaba y su madre se encargaba de su cuidado. En 1971 publicó “El Congreso” y en 1972 “El oro de los tigres” En 1973 se lo declaró Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.

Vuelto el peronismo al poder en 1974, perdió su trabajo en la Biblioteca Nacional. Un año después lloró la pérdida de su madre, viajando a partir de entonces, y recibiendo la colaboración de María Kodama que se convirtió poco antes de su deceso, en su esposa y heredera. Su acercamiento a la dictadura militar de 1976, le valió severas críticas, aunque es seguro que desconocía los atropellos que luego cometió este régimen, pidiendo por los desaparecidos cuando ya era evidente el accionar desde el terrorismo de Estado.

Esa supuesta aprobación a la dictadura le impidió por razones políticas acceder al Premio Nobel de Literatura. En 1979 recibió el Premio Cervantes.

Víctima de un cáncer hepático falleció el 11 de junio de 1986.