Agustín Aspiazu

Agustín Aspiazu, nació el 5 de mayo de 1826 en Irupana, provincia de los Yungas al noreste de la ciudad de La Paz, entre los verdes y las cascadas, el 5 de mayo de 1826.

Fue abogado, graduándose en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, en 1853, llegando a ocupar el cargo de Rector en esa alta casa de estudios, habiendo sido uno de los que propiciaron la creación del Centro de Estudios Jurídicos, que más tarde se transformó en Colegio de Abogados. Aspiazu jugó un papel importante en la reforma educativa de nivel superior en Bolivia, influyendo significativamente en el diseño curricular de la universidad. Fomentó la integración de diversas disciplinas, buscando un enfoque de enseñanza más integral y accesible para los estudiantes. Sin embargo sus conocimientos no se limitaron al campo jurídico sino que incursionó en temas de astronomía, física, medicina y geografía publicando libros sobre esos contenidos.

Entre los tratados científicos de su autoría cabe nombrar: En 1852 publicó “Curso de física” y diez años más tarde “Curso de medicina legal”. En 1868, “Teoría de los terremotos” y dos años después “Curso elemental de historia antigua”. En 1871 se conoció “El día magno de La Paz”, en 1885 apareció “Diccionario razonado del derecho civil boliviano”; mientras que “Conferencias y escritos científicos” corresponde a 1897.

Sus publicaciones científicas, como «Teoría de los terremotos,» fueron bien recibidas por la comunidad académica. Además, estas obras generaron un impacto positivo en el estudio de la geología en Bolivia, contribuyendo al avance del conocimiento científico en la región.

En sus poemas dedicó rimas sencillas y sentidas a su patria, a la libertad y a su gente. Entre ellas podemos mencionar “Un día grande” en honor a la independencia americana. “Elegía a mi ciudad” donde exalta el paisaje cordillerano nevado, las yungas, las rocas, las aguas en coloridas metáforas, data de 1897; “Páginas escogidas” de 1956.

Integró la logia masónica “Obreros del Porvenir” fundada en 1884 junto a José Manuel Pando y Pedro Kramer.

Falleció en La Paz (Bolivia) el 18 de marzo de 1897.